Para realizar dicho calculo dentro de una operación de embuticion primero que todo se debe tener en cuenta la forma del embutido ya que con la forma del embutido se puede determinar el desarrollo del embutido y poder así aplicar la formula la cual nos dará los cálculos de desarrollo, por otra parte se debe tener en cuenta el numero de operaciones en que se va a realizar el embutido para ello también se cuenta con una ecuación la cual nos dará el numero de secuencias que debe tener el embutido para ello se tiene en cuenta generalmente con el diámetro del embutido y la altura por también se puede encontrar como ecuación para el embutido la presión que debe ejercer el prensa chapa para evitar la deformación de la lamina en el momento del embutido en este caso se tiene en cuenta los diámetros y una constante de presión específica para cada material, por último la ultima ecuación que utilizamos es la carga de embutido la cual como la del punzo nado se tiene semejantes parámetros.
Determinación del diámetro del elemento a embutir.
La determinación de las dimensiones de la chapa de la que ha de salir el objeto embutido se basa en la igualdad de los volúmenes de material del trozo de chapa inicial y el de la pieza embutida. La importancia de la determinación del desarrollo se basa en tres necesidades
1. Economía del material
2. Facilidad de embutición
3. Reducción del número de útiles.
Los cálculos que se describen en los numerales siguientes son aplicables a cuerpos huecos que tengan forma geométrica regular y con sección circular. Para cuerpos irregulares no siempre se puede realizar un cálculo exacto.
Haciendo la aproximación de que el espesor no varía durante la embutición, será suficiente con encontrar la igualdad entre la superficie de la embutición y la de corte.
buena informacion sobre la embuticion en esta web embuticion.com tambien hay mucha informacion los tipos de materiales a usar algunos cuentos y trucos
ResponderEliminar